Contact Information

Theodore Lowe, Ap #867-859
Sit Rd, Azusa New York

We Are Available 24/ 7. Call Now.

La reciente convocatoria al 4.º Foro Cultura Sostenible: “De la visión a la acción”, organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), no es un evento más en la agenda institucional. Representa, en realidad, un punto de inflexión en la forma en que el país entiende la sostenibilidad como eje estructural de su competitividad económica y de su proyección internacional.

Durante tres jornadas, del 26 al 28 de noviembre en Lima, especialistas, empresarios y autoridades debatirán sobre exportaciones sostenibles, turismo con propósito e inversiones verdes. Un tríptico temático que revela una verdad profunda: la sostenibilidad ya no es un discurso, sino una condición de competitividad frente a un mercado global que premia a los destinos responsables y penaliza la inacción ambiental.

Turismo con propósito: una política de Estado pendiente

El Día 2 del foro, dedicado al turismo con propósito, será clave para evaluar el papel del sector como motor de desarrollo económico descentralizado. En un país con más de 1,2 millones de empleos directos vinculados a la actividad turística, la sostenibilidad no puede ser vista solo como un atributo ético, sino como una estrategia económica integral.

Las políticas públicas impulsadas por el Mincetur y PromPerú apuntan a fortalecer experiencias como el turismo rural comunitario y el Programa Comercial de Turismo, iniciativas que han permitido visibilizar territorios tradicionalmente rezagados. Sin embargo, el gran reto sigue siendo la articulación entre Estado, empresa y comunidad, bajo un modelo de gobernanza turística real y medible.

En este contexto, Machu Picchu sigue siendo el espejo y termómetro del turismo nacional. Su sostenibilidad, capacidad de carga y diversificación de flujos representan el desafío más visible de un país que busca crecer sin comprometer su patrimonio.

Desde una mirada profesional, reforzar la gestión y diversificar circuitos hacia otros destinos del sur como el Valle Sagrado o la Montaña de Siete Colores es esencial para consolidar un turismo competitivo y responsable.

Te puede interesa: Tours a Machu Picchu 2026

Inversiones sostenibles y el rol del sector privado

La tercera jornada del foro, dedicada a las inversiones sostenibles, propone analizar el ingreso del Perú al escenario global de los bonos verdes y proyectos ESG (Environmental, Social, Governance). Esto abre una oportunidad histórica para el turismo: atraer capital que financie infraestructura verde, rutas ecoeficientes y experiencias con impacto social positivo.

Empresas del sector especialmente aquellas que operan bajo principios de sostenibilidad y comercio justo pueden jugar un rol clave en transformar la industria.La articulación con operadores turísticos locales que promueven una experiencia responsable, como Jisa Adventure, es un ejemplo concreto de cómo el sector privado puede sumar a la estrategia país.

Hacia un modelo turístico competitivo y sostenible

El mensaje de PromPerú al anunciar este foro es claro: la sostenibilidad debe pasar de la visión a la acción. No basta con campañas promocionales o slogans; el turismo del futuro depende de datos, medición de impacto y coherencia entre crecimiento económico y responsabilidad social.

Convertir al Perú en un referente de turismo sostenible en la región requiere planificación intersectorial, políticas estables y, sobre todo, una narrativa común entre instituciones, empresas y viajeros. Solo así el país podrá consolidar su imagen como un destino competitivo y auténtico, donde la riqueza natural y cultural se traduzca en desarrollo inclusivo y duradero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *